Productos light… ¿mejor opción?

  • 25/10/2023

La creciente información en los medios de comunicación y el bombardeo constante de información que recibimos, suelen generar muchas dudas con respecto al consumo de alimentos light.

Las preguntas en torno a ellos son muchas… ¿Son malos? ¿Son buenos? ¿Se recomiendan? ¿Sirven para adelgazar? ¿Son más saludables? Es importante conocer un poco sobre ellos para poder tomar una decisión informada.

Para empezar, es importante tener en cuenta que, en términos generales, los productos light son alimentos ultraprocesados; por lo tanto, muy probablemente el valor nutricional de sus ingredientes se vea afectado por el proceso industrial al que fueron sometidos. Suelen aportar menos vitaminas, minerales, fibra y otros componentes de alto valor nutricional, si los comparamos con los alimentos naturales (aquellos en los que se recomienda basar nuestra alimentación).

Por otro lado, la denominación “light” no necesariamente implica que el alimento sea bajo en calorías. Light quiere decir que esta “reducido” en algún ingrediente: puede ser azúcar, grasa u otro que no modifique el valor calórico como puede ser el contenido de sodio (sal). Y, aunque estuviera reducido en azúcar, grasas o calorías, tampoco quiere decir que necesariamente tenga un aporte calórico bajo, si no simplemente que tiene menos que su versión no reducida.

Tampoco un producto por ser “light” quiere decir que sea más saludable o mejor para la salud que su versión no modificada.

Pero entonces… ¿Son malos?

No necesariamente. Si bien suelen tener agregados de otros químicos para suplantar el ingrediente modificado, estos son agregados en cantidades permitidas (por ejemplo, cambiar azúcar por edulcorante, se utiliza un edulcorante permitido en cantidades seguras para el consumo), por lo que no tendrían un impacto negativo directo en la salud.

Sin embargo, los químicos utilizados para dar sabor o realzar sabores a veces generan un alimento con un sabor mucho más intenso que el no modificado. Por ejemplo, alimentos dulces light sin azúcar, que poseen un sabor dulce muy intenso a expensas de edulcorante. Como sucede generalmente con los ultraprocesados, esto hace aumentar nuestro umbral de percepción de lo dulce, generando que luego alimentos naturales dulces (como la fruta) no los percibamos como tales.

Además, el consumo de alimentos ultraprocesados dulces (aunque sean “light”) se asocia con mayores ingestas posteriores y menor percepción de saciedad, teniendo si un impacto muy negativo en nuestros hábitos alimentarios y en consecuencia en nuestra salud.

¿Qué recomendamos entonces?

Aunque suene a respuesta repetida, lo que nos traerá siempre mayores beneficios para la salud es evitar los ultraprocesados. Ya sean light o no siempre va a ser mejor consumir alimentos naturales, cuya matriz no haya sido modificada, que no tenga cantidades industriales de azúcar, pero tampoco un sabor dulce aumentado a expensas de edulcorantes y otros químicos.

Los alimentos naturales son los únicos que nos permiten saber que estamos comiendo verdaderamente, que aportan nutrientes reales con un sabor disfrutable y auténtico.